Subir

Cómo optimizar la ciberseguridad para pymes ante los nuevos tipos de fraudes electrónicos

Iconos de seguridad y circuitos brillantes

La ciberseguridad para pymes es un tema que no podemos dejar de lado en el mundo empresarial actual y, todavía menos, con la evolución constante de las amenazas cibernéticas que van apareciendo.

Cada año, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de vulnerar la seguridad de las empresas menos protegidas, y 2024 no es la excepción. Además, las pymes en particular, son el objetivo fácil por sus recursos limitados en comparación con las grandes empresas.

Por ello, estar al día no solo con los últimos servicios de ciberseguridad, sino también en los fraudes electrónicos que van apareciendo, es vital para proteger tu negocio y evitar grandes pérdidas.

Un fraude electrónico es cualquier actividad criminal que involucra el uso de tecnologías digitales para manipular o robar información o dinero a empresas y personas. Este tipo de fraude puede hacerse de muchas formas, desde el phishing y el ransomware hasta estafas más complejas como el fraude de CEO. Y es que, la capacidad de los delincuentes para innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías, hace que estos fraudes sean cada vez más difíciles de detectar y prevenir.

Los 3 fraudes electrónicos más comunes en los últimos años

  1. Phishing: El phishing es una técnica en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por bancos o empresas de
    confianza para engañar a las personas y obtener sus datos confidenciales. Suelen utilizar correos electrónicos o mensajes con un aspecto muy realista, lo que hace que incluso las personas más cautelosas caigan en la trampa.
  2. Ransomware: Esta es un tipo de malware que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate, generalmente en criptomonedas, para devolver el acceso a los datos. Este tipo de ataque ha afectado tanto a grandes empresas como a pymes, causando grandes pérdidas económicas y daños reputacionales.
  3. Fraude de CEO: este tipo de fraude involucra a los ciberdelincuentes que se hacen pasar por altos cargos de la empresa para engañar a empleados de confianza y hacer que transfieran dinero a cuentas fraudulentas.

Nuevos tipos de fraudes electrónicos

El panorama de fraudes electrónicos está en constante evolución, porque a medida que las empresas mejoran sus defensas, los ciberdelincuentes desarrollan nuevos métodos. Por ello, en los últimos años también hemos visto cómo han surgido nuevos tipos de fraudes:

  1. Deepfake Fraud: Los deepfakes son un nuevo tipo de fraude en el que los atacantes crean videos o audios convincentes de altos ejecutivos o grandes celebridades solicitando transferencias de dinero o la divulgación de información confidencial. A principios de este 2024 conocíamos el caso de un empleado de una compañía financiera de Hong Kong que transfirió casi 24 millones de euros a lo que él creía que era la filial de su empresa en Reino Unido. Los estafadores utilizaron la tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero y otros colegas en una videoconferencia en la que todos resultaron ser falsos.
  2. Ataques de cadena de suministro digital: Estos ataques se enfocan en los proveedores y socios de la empresa para infiltrarse en sus sistemas. Los ciberdelincuentes comprometen los sistemas de una empresa proveedora para conseguir infiltrarse en la empresa principal sin ser detectados.
  3. Fraudes en criptomonedas: Con el crecimiento del uso de las criptomonedas en el ámbito empresarial, los fraudes relacionados con ellas también han aumentado. Estos incluyen esquemas Ponzi, estafas de inversión, y ataques de phishing específicamente dirigidos a billeteras de criptomonedas y plataformas de intercambio.

¿Cómo optimizar la ciberseguridad para pymes para hacer frente a estos fraudes electrónicos?

La optimización de la ciberseguridad para pymes no solo implica la implementación de herramientas tecnológicas, sino también la creación de una cultura de seguridad dentro de la organización. A continuación, te mostramos algunas estrategias clave para proteger a tu empresa ante los nuevos tipos de fraudes electrónicos:

  1. Formación continua: La formación de los empleados es fundamental para prevenir fraudes electrónicos. Asegúrate de que todo tu equipo esté al tanto de las últimas tácticas de phishing, cómo identificar correos electrónicos sospechosos, y la importancia de crear contraseñas seguras.
  2. Implementación de soluciones de seguridad avanzadas: Invertir en soluciones de ciberseguridad que utilicen inteligencia artificial y el aprendizaje automático puede ser crucial para detectar patrones de fraude en tiempo real. Estas herramientas pueden identificar actividades sospechosas y tomar medidas inmediatas para neutralizar amenazas antes de que causen daños irreparables.
  3. Revisión regular de la cadena de suministro: Dado el aumento de los ataques a la cadena de suministro, es importante que las pymes revisen regularmente las medidas de seguridad de sus proveedores y socios. Establecer acuerdos que obliguen a los proveedores a cumplir con ciertos estándares de ciberseguridad puede reducir significativamente el riesgo.
  4. Seguridad en la gestión de criptomonedas: Si tu empresa opera con criptomonedas, es esencial contar con soluciones de seguridad específicas para proteger las billeteras y las transacciones. Esto incluye la implementación de autenticación multifactorial (MFA) y el uso de billeteras de hardware para almacenar activos digitales.
  5. Evaluaciones de seguridad periódicas: Realizar auditorías de seguridad de manera regular puede ayudar a identificar vulnerabilidades a tiempo. Esto también incluye pruebas de penetración para simular ataques y evaluar la resistencia de los sistemas de seguridad de la empresa.

Las empresas en general y las pymes en particular se enfrentan a desafíos cada vez más complejos debido a la
aparición de nuevos tipos de fraudes electrónicos. Sin embargo, con las estrategias adecuadas y una buena cultura de seguridad, es posible proteger tu negocio de estas amenazas.
Si estás buscando mejorar la ciberseguridad de tu empresa y protegerla contra los fraudes electrónicos, en Lunia ofrecemos servicios de ciberseguridad adaptados a las necesidades de las pymes. No dudes en contactar con nosotros para obtener más información y asegurar la protección de tu empresa en este entorno digital en constante cambio.