Subir

El Ransomware sigue castigando a las empresas este año

Ransomware ciberdelincuencia

Si hay algo que estamos comprobando estos últimos años es la importancia de contar con un sistema de ciberseguridad apropiado. Cualquier empresa puede verse desprotegida frente a las amenazas informáticas y ser víctima de un ciberataque, no importa su tamaño o sector.

Los ciberataques siguen creciendo, y las técnicas de los atacantes van evolucionando, con una tendencia a aprovechar los recursos existentes y los momentos clave para conseguir sus propósitos.

¿Qué es un ransomware?

El ransomware es un tipo de malware que cifra los archivos o sistemas de una empresa, bloqueando el acceso a los datos hasta que se paga un rescate, generalmente en criptomonedas. Este tipo de ciberataque ha evolucionado hacia tácticas más sofisticadas, como la doble y triple extorsión, donde los atacantes no solo cifran los datos, sino que también amenazan con publicarlos o venderlos si no se cumple con sus demandas.

Las pymes y autónomos son especialmente vulnerables, ya que a menudo carecen de medidas de ciberseguridad robustas. Y entre los vectores de entrada más comunes destacan los correos electrónicos de phishing, las descargas maliciosas y también las vulnerabilidades de un software desactualizado.

¿Cómo evitar un ataque de ransomware?

Aunque es difícil asegurar la imbatibilidad completa de nuestros sistemas, una combinación de buenas prácticas junto con las herramientas adecuadas puede prevenir estos ataques o minimizar los daños en caso de que se produzca:

  • Formación del personal: la empresa debe capacitar a los empleados para que puedan identificar correos electrónicos sospechosos y evitar que hagan clic en enlaces o archivos adjuntos desconocidos.
  • Actualización de software: mantener todos los sistemas y aplicaciones actualizados para corregir vulnerabilidades conocidas.
  • Copias de seguridad regulares: implementar la regla 3-2-1: tres copias de seguridad, dos almacenadas en diferentes soportes de almacenamiento y una copia almacenada fuera del sitio o en la nube.
  • Uso de soluciones de seguridad avanzadas: implementar herramientas como EDR (Detección y Respuesta en el Endpoint) o XDR (Detección y Respuesta Extendida) que ofrecen protección proactiva contra amenazas avanzadas.

Técnicas para proteger a las empresas ante un ataque de ransomware.

Además de las medidas preventivas, las empresas pueden adoptar las siguientes técnicas que ayudan a fortalecer su defensa:

  • Segmentación de la red: dividir la red en segmentos para limitar la propagación del ransomware en caso de una infección.
  • Control de accesos: implementar políticas de mínimos privilegios, asegurando que los empleados solo tengan acceso a la información necesaria para su trabajo.
  • Autenticación multifactor (MFA): agregar una capa adicional de seguridad al requerir múltiples formas de verificación para acceder a sistemas críticos.
  • Monitoreo continuo: utilizar herramientas de monitoreo para detectar actividades inusuales o sospechosas en la red en tiempo real.
  • Pruebas de penetración y auditorías de seguridad: realizar evaluaciones periódicas para identificar y corregir vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por atacantes.

Sophos Intercept X - Inteligencia Artificial para la prevención de amenazas.

Para obtener la mejor protección contra estas amenazas hay que contar con la tecnología más avanzada. El sistema de Seguridad Sincronizada de Sophos permite proteger todas las estaciones de trabajo de tu red: productos para endpoints, dispositivos móviles, redes inalámbricas, cifrado y mucho más.

Sophos Intercept X utiliza diferentes técnicas de última generación, que ofrecen la protección más completa para tu empresa: desde la detección de malware con Deep Learning o la prevención de exploits, hasta funciones específicas antiransomware. Sophos marca la diferencia abordando la problemática de una forma predictiva, que disminuye los riesgos y los posibles daños.

  • El sistema EDR de Sophos detecta e investiga la actividad sospechosa con un análisis basado en Inteligencia Artificial.
  • Proporciona tecnologías de protección avanzada como Deep Learning, que desestabilizan toda la cadena de ataque para prevenir los ataques de forma predictiva, y CryptoGuard para revertir el cifrado no autorizado de archivos en segundos.
  • Gracias a la integración del Deep Learning protege contra amenazas conocidas y nuevas, adaptando un enfoque predictivo en lugar de reactivo.
  • Su prevención contra exploits niega a los atacantes bloqueando las vulnerabilidades y técnicas utilizadas para distribuir malware, robar credenciales y escapar de la detección.
  • Además, Sophos MTR fusiona la tecnología del Machine Learning con el análisis de expertos para mejorar la búsqueda y la detección de amenazas, iniciando acciones específicas para neutralizar, incluso, las amenazas más sofisticadas y complejas.

¿Cómo se puede eliminar un ataque de ransomware?

Eliminar un ataque de ransomware es complejo, pero hay ciertos pasos que pueden ayudar:

  1. Aislar el sistema afectado: desconectar inmediatamente el dispositivo de la red para evitar la propagación del malware.
  2. No pagar el rescate: las autoridades y expertos en ciberseguridad desaconsejan pagar, ya que no garantiza la recuperación de los datos y puede fomentar futuros ataques.
  3. Utilizar herramientas de eliminación: algunas soluciones antimalware pueden detectar y eliminar ciertos tipos de ransomware.
  4. Restaurar desde copias de seguridad: si se cuenta con copias de seguridad actualizadas y no afectadas, se pueden restaurar los sistemas a su estado previo al ataque.
  5. Consultar con expertos: en casos complejos, es recomendable acudir a profesionales en ciberseguridad para una evaluación y recuperación adecuadas.

¿No sabes si tu empresa está realmente protegida? En Lunia realizamos auditorías de seguridad para comprobar el nivel de protección de tu empresa y ofrecerte la mejor solución del mercado. ¡Contáctanos y te asesoramos sin compromiso!