Subir

Virtualización: el gran cambio tecnológico de las empresas

virtualización en la nube

Nos encontramos ante un constante crecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías. Cada vez tenemos mayor acceso a una gran variedad de soluciones informáticas que nos permiten alcanzar una mayor optimización de nuestros recursos IT.

En los últimos años, hemos visto el gran avance que ha tenido la virtualización, una técnica informática que nos permite crear diferentes entornos simulados desde un solo sistema de hardware físico, lo que ha cambiado por completo el entorno tecnológico de las organizaciones, independientemente del tamaño que sean.

Desde escritorios VDI (Virtual Desktop Infraestructure), aplicaciones o incluso los propios servidores, la virtualización permite agrupar y compartir los recursos informáticos para poder optimizar su utilización. Esto garantiza que la oferta atienda automáticamente la demanda. Además, permite gestionar sistemas y recursos sin tener en cuenta la configuración física ni su localización, abriendo la puerta a nubes tanto privadas como públicas, lo que conlleva una auténtica reducción de los costes.

¿Qué ventajas nos proporciona un entorno virtualizado?

Nos encontramos ante un constante crecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías. Cada vez tenemos mayor acceso a una gran variedad de soluciones informáticas que nos permite la optimización de nuestros recursos IT.

Una de las grandes ventajas de la virtualización es el gran ahorro que supone en los diferentes recursos de la empresa, tanto en hardware como en recursos humanos. La agrupación de varias máquinas virtuales sobre un hardware permite, por ejemplo, reducir el consumo de energía y aumentar el ahorro de tiempo en administración. Además, para el departamento IT de una empresa puede suponer una auténtica solución de movilidad, puesto que proporciona mayor flexibilidad para responder rápidamente a las necesidades de los usuarios que van surgiendo, y reduce, a su vez, los costes de mantenimiento IT.

Otra de las ventajas es que ofrece la posibilidad de redirigir las cargas y alcanzar un mayor equilibrio entre múltiples ubicaciones, lo que asegura la continuidad del negocio en el caso de que se produzca alguna incidencia.servicio de virtualización

La virtualización, tanto de escritorios VDI como escritorios compartidos, se presenta como el futuro del entorno de trabajo del usuario. Proporciona total accesibilidad a toda la información de escritorio, aplicaciones y servidores desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar de forma segura. Esto permite, a su vez, la gestión de diferentes tareas y llevar a cabo la toma decisiones en tiempo real.

Además de todo esto, con las amenazas cada vez más avanzadas a las que nos enfrentamos, se hacen necesarias soluciones más eficaces para mitigar dichas amenazas. La virtualización permite hacer frente a aquellas pérdidas de datos sufridas por un ataque o fallo importante, pudiendo restaurar la máquina virtual en un breve espacio de tiempo.

Con todos los beneficios que presenta, no es de extrañar que cada vez más empresas opten por esta solución.

¿Qué es la virtualización de servidores?

La virtualización de servidores es una tecnología que permite dividir un servidor físico en múltiples servidores virtuales independientes. Cada uno de estos servidores virtuales puede ejecutar su propio sistema operativo y aplicaciones sin interferir con los demás. Esto no solo optimiza el uso de los recursos disponibles, sino que también reduce los costos de hardware y mejora la eficiencia operativa.

Gracias a la virtualización, las empresas pueden consolidar servidores, minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la capacidad de recuperación ante fallos.

Y la virtualización de hardware, ¿qué es exactamente?

La virtualización de hardware es el proceso de crear versiones virtuales de dispositivos físicos, como discos duros, tarjetas de red o procesadores.

Con esta tecnología, los recursos físicos de un equipo pueden ser compartidos y asignados dinámicamente a diferentes sistemas virtuales, mejorando así la flexibilidad y el rendimiento.

Esta modalidad de virtualización es clave en entornos donde se busca maximizar la eficiencia de los equipos, reduciendo costos y optimizando el uso del hardware disponible.

La diferencia clave es que la virtualización hardware abarca la emulación de cualquier componente físico, mientras que la virtualización de servidores es una aplicación de la virtualización de hardware enfocada en dividir servidores físicos en múltiples instancias virtuales.

Sistemas de virtualización que recomendamos desde Lunia.

En Lunia, sabemos que cada empresa tiene necesidades tecnológicas únicas. Por eso, recomendamos soluciones de virtualización adaptadas a cada negocio, utilizando tecnologías líderes en el sector. Entre las opciones más eficientes, destacamos:

  • VMware vSphere: ideal para entornos empresariales que requieren alta disponibilidad y escalabilidad.
  • Microsoft Hyper-V: una solución robusta y confiable para infraestructuras que trabajan con entornos Windows.
  • Proxmox VE: alternativa de código abierto para aquellas empresas que buscan flexibilidad y optimización de costes.
  • Citrix XenServer: excelente para entornos donde la virtualización de escritorios es clave.

En Lunia, asociados con Citrix, transformamos los espacios de trabajo y llevamos a cabo la virtualización de tus escritorios y aplicaciones de manera segura con XenApp y XenDesktop, además de la virtualización de servidores con XenServer, Hyper-V y VMware.

¡Contáctanos ahora y resolvemos todas tus dudas!